Cómo escribir una tarjeta de pésame

Cuando se trata de qué escribir en una tarjeta de pésame, puede ser complicado. Su amigo/colega/familiar está pasando por un momento increíblemente difícil y usted quiere ser su mano amiga, sin ser demasiado invasivo, forzado o condescendiente.

Lo más importante es que una tarjeta de pésame consiste en hacerles saber que estás ahí para ellos. Cuando buscamos las palabras más significativas para plasmarlas en el papel, a menudo nos quedamos en blanco. ¿Qué decir exactamente? ¿Cómo se dice?

Aquí hay algunas sugerencias de la funeraria Emucesa sobre cómo escribir una tarjeta de pésame que sea sincera, comprensiva y apropiada para su situación.

Si conoce al fallecido y al destinatario de la tarjeta

En esta tarjeta se trata de ofrecer su simpatía y sus condolencias, a la vez que comparte el proceso de duelo con el destinatario. Ofrezca su consuelo y amor y hable de cómo echará de menos al fallecido y de lo que ha aportado a su vida. Destaque los aspectos positivos del fallecido y la forma en que le tocó personalmente durante su vida. Esto puede incluir recuerdos personales, aspectos sobresalientes de su personalidad o cosas increíbles que haya logrado.

Si el destinatario de la tarjeta es un amigo íntimo o un familiar, puede ser reconfortante hablar de los recuerdos que ambos comparten sobre el fallecido. Los recuerdos divertidos y positivos permiten al destinatario de la tarjeta centrarse en sus recuerdos más preciados con el fallecido y le animan a celebrar la increíble vida que tuvo su amigo/familiar.

Si no conocía al fallecido

El propósito de esta tarjeta de condolencia es mostrar a su amigo o colega que está aquí para ellos durante este momento difícil. Durante los momentos de duelo, es reconfortante saber que estás rodeado por el amor y el cuidado de los demás. Hazle saber a tu amigo que siempre estarás a su lado si quiere hablar con alguien.

Muéstrale tu apoyo ofreciéndole ayuda en estos momentos de necesidad. Tal vez te ofrezcas a cocinarle una buena cena o a cuidar de sus hijos mientras sufre.

Aunque te parezca apropiado hablar del fallecido, ten cuidado con la forma en que lo haces, ya que no lo conocías personalmente. Sin embargo, estar abierto a escuchar a tu amigo/familiar hablar de ellos siempre es reconfortante. Puedes hacerlo en forma de preguntas cuando parezca que tu amigo está abierto a ello. Un ejemplo sería cuando estás en un restaurante y él/ella menciona a su ser querido, podrías preguntar: «¿Venías aquí con tu madre?» o «¿Cuál era el lugar favorito de tu madre para comer?». Esto les ayuda a saber que estás abierto a escuchar cuando hablan de su ser querido.

Si conocías al fallecido y no conoces al destinatario de la tarjeta

Si el fallecido era alguien a quien conocías bastante bien, merece la pena enviar una tarjeta de pésame a su familia, aunque no los conozcas. Será reconfortante para el destinatario saber que su ser querido fue muy querido en vida.

Comience la tarjeta de pésame presentándose a sí mismo y explicando cómo conoció al fallecido. Asegúrese de que es sincera, genuina y reconfortante. Compartir una historia positiva del fallecido siempre es bien aceptado; ayuda al familiar o amigo en duelo a recordar a la persona como era en vida y a atesorar los preciosos recuerdos que tiene de ella.

Ejemplos

¿Qué escribir exactamente cuando las palabras parecen escaparse? Estos ejemplos pueden ayudarle a encontrar las palabras adecuadas….

Siento mucho su pérdida…».

‘Pienso en ti y en tu familia en estos momentos tan duros’.

‘Usted y su familia están en mis oraciones’.

‘Recordando a (nombre del fallecido) en nuestros más sinceros pensamientos’

Siento mucho el fallecimiento de (nombre del fallecido), estáis en mis pensamientos y oraciones’.

Me siento bendecido por haber conocido a (nombre del fallecido). Le echaremos mucho de menos». Recordamos a (nombre del fallecido) mientras celebramos su vida y sus logros».

Tu padre era un hombre generoso y de buen corazón al que echaremos mucho de menos. Fue un placer trabajar con él y ser bendecido por su amabilidad todos los días».

Tu madre era una dama tan inspiradora y admirada. Su servicio fúnebre fue un maravilloso tributo a ella y a todo lo que contribuyó a nuestra comunidad.’

‘Recuerdo que cuando tenía 9 años, la abuela me sentaba con un tazón de azúcar y una cuchara y me dejaba comer todo lo que quisiera. Nunca se lo diría a mamá. Su actitud descarada y positiva ante la vida me ha dado unos recuerdos de la infancia tan bonitos que nunca olvidaré».

Con mi más sentido pésame…’ ‘Compartiendo su tristeza…’ ‘Mi más sincero pésame….’

Tanto si conocías personalmente a la persona fallecida como si estás ofreciendo consuelo a los que están de luto, es importante destacar los aspectos positivos, a la vez que ofreces tus sinceras condolencias, amor y apoyo. Si el fallecido y el doliente son religiosos, las citas bíblicas y las referencias cristianas también ofrecen el consuelo de que el fallecido ha trascendido esta vida y vive en otro mundo.

EMUCESA

Funeraria en Granada

Cementerio de San José de Granada

Dirección: Paseo de la Sabica, 18009 Granada

Teléfono: 958 22 18 64